Después de haber practicado con las
consultas de selección, (aun hay otros tipos de consultas que no hemos
practicado,…..), vamos a practicar los formularios.
Un formulario es una vista que maneja Microsoft
Access para la interacción con el usuario. En un formulario se puede presentar,
cambiar, eliminar e introducir la información de una o más tablas o de una o
más consultas. El diseño correcto de un formulario facilita a los usuarios la
interacción con las tablas.
El Formulario es el intermediario gráfico que nos
facilita el trabajo con los datos de la Tabla. Por lo que podremos llevar a
cabo todas las tareas realizadas con las tablas, introducir datos, borrarlos, modificarlos,
y movernos por los diferentes registros. El trabajo con los datos del
formulario se realiza del mismo modo que con las Tablas.
Por tanto la
finalidad de un formulario es poder introducir, modificar, o eliminar los
datos. La diferencia con respecto a las tablas o consultas, reside en que el
usuario realizará esta tarea, a través de un entorno gráfico más agradable que
él mismo podrá crear y personalizar.
Como
resumen podemos decir que la parte principal son las tablas que contienen los
datos; de éstas se obtienen las consultas. De las consultas o tablas se crean
los formularios y los informes.
Empezamos con el formulario de la tabla Empleados.
Al hacer clic en Formulario dentro de la pestaña Crear, Access, automáticamente, genera un formulario básico.
![]() |
Formulario básico generado desde Crear |
Vamos a diseñarlo con mejoras en su
estructura.
Para ello necesitamos saber primero
que son los controles.
Con un control se pueden presentar datos en un campo, resultados de un cálculo, palabras para el título, o bien, gráficas, dibujos u otros objetos e incluso, otro formulario o informe. Un control se puede colocar dentro de un formulario o de un informe.
Haciendo clic con botón derecho del ratón, sobre la barra de título del formulario, elegimos Vista Diseño.
Con un control se pueden presentar datos en un campo, resultados de un cálculo, palabras para el título, o bien, gráficas, dibujos u otros objetos e incluso, otro formulario o informe. Un control se puede colocar dentro de un formulario o de un informe.
Haciendo clic con botón derecho del ratón, sobre la barra de título del formulario, elegimos Vista Diseño.
![]() |
Vista diseño del formulario |
Una de las tareas más inmediatas a la hora de crear un formulario en vista Diseño
es introducir los campos. Esta tarea podemos realizarla utilizando el control Cuadro
de texto del Cuadro de herramientas.
![]() |
Vemos el control cuadro de texto en pestaña diseño |
SELECCIONAR UN CONTROL
Podemos seleccionar un control con solo hacer clic sobre él. Observaremos que aparecen unos pequeños cuadrados de color negro en los bordes del control, llamados controladores de tamaño, tal como se aprecia en la figura.
En vista diseño vemos 3 partes:
1.
Encabezado del formulario
2.
Detalle
3.
Pie del formulario
El Pie del formulario llevará el nombre y apellidos del alumno/a
La etiqueta es otro control, esta vez es estático, cuyo
contenido no va a variar nunca. A diferencia del contenido de un cuadro de
texto que va a ir variando de registro en registro. Claro, por ello sirve el
formulario como interface de entrada de datos a la tabla EMPLEADOS.

Vemos las etiquetas en sección detalle

No comments:
Post a Comment